Podcast sobre IA

Bienvenidos a nuestro podcast sobre gobernanza de la IA, presentado por Anna Raymi, experta en normas de seguridad de la información en DNV.

Según una reciente encuesta ViewPoint de DNV, el 70% de las empresas están empezando su andadura en la IA. La rápida evolución de la IA hace crucial una gobernanza adecuada desde el principio.

En este podcast, Anna analiza la importancia de comprender los riesgos y las recompensas de la IA, reducir la falta de confianza en la IA y aplicar una gobernanza eficaz de la IA. Destaca el papel de la certificación ISO y proporciona pasos prácticos, incluida una guía de 8 pasos y recursos de formación.

Nos complace ofrecer una promoción limitada para inscribirse en nuestro curso sobre los requisitos de la norma ISO/IEC 42001:2023, un e-learning diseñado para que los participantes adquieran conocimientos básicos sobre los requisitos de la norma, así como los conocimientos fundamentales necesarios para aplicarla. Utilice el código promocional "ISO42KAI-24" al realizar el pago para acceder al curso e-learning de forma gratuita. Dese prisa, sólo hay 25 plazas disponibles.

Lea la transcripción de nuestra serie de podcasts

Hola y bienvenidos a "Navegando en la gestión de la IA" de DNV, un organismo de certificación independiente y proveedor líder de formación a nivel mundial.

Soy Anna Raymi, especialista en normas de seguridad de la información e inteligencia artificial en DNV. En los próximos tres episodios, les guiaré a través de algunas de las consideraciones clave para las empresas que empiezan su camino en la IA. También mostraré cómo la gobernanza de la IA puede llevarlos hacia un uso seguro, fiable y ético de esta tecnología.

Como se dice a menudo, con la IA nunca hay un momento aburrido. Siempre es un tema de conversación y todos, en algún momento, están iniciando o considerando seriamente su viaje en la IA.

Vamos a hablar ahora de los riesgos y beneficios de la IA.

Empecemos por los riesgos.

  1. Falta de transparencia: Los sistemas de IA, especialmente los de aprendizaje profundo, pueden ser difíciles de interpretar, lo que puede generar desconfianza.
  2. Privacidad: La IA puede violar la privacidad si no se regula adecuadamente.
  3. Seguridad: La IA puede ser utilizada maliciosamente, como en la creación de deepfakes o ciberataques.
  4. Ética: Los sistemas de IA pueden amplificar prejuicios existentes si se entrenan con datos sesgados.

Y ahora hablemos de los beneficios.

  1. Eficiencia y Productividad: La IA automatiza tareas repetitivas, permitiendo centrarnos en trabajos más creativos y desafiantes.
  2. Innovación: Impulsa avances en campos como el transporte, la sanidad y las finanzas.
  3. Análisis de Datos: Procesa y analiza grandes cantidades de datos rápidamente, ofreciendo información en tiempo real para una mejor toma de decisiones y planificación estratégica.

Pasemos a la gobernanza de la IA. Para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos de la IA, es crucial implementar sólidos marcos de gobernanza, asegurar la transparencia y equidad en los sistemas de IA, y fomentar el aprendizaje continuo. La norma ISO 42001 ofrece una guía para integrar la gobernanza de la IA en su organización, ayudando a planificar de forma prudente y efectiva.

Para más información sobre los sistemas de gestión de IA y sus ventajas, visite www.dnv.es/what-is-aims. También encontrará un enlace a nuestra última encuesta "Viewpoint" sobre el estado de adopción de la IA en las empresas.

Gracias por escuchar el episodio de hoy de "Navegando en la gestión de la IA" de DNV sobre los riesgos y beneficios de la IA. Te esperamos en el próximo episodio, donde hablaremos sobre cómo reducir la brecha de confianza en la IA.

Hola y bienvenidos de nuevo a "Navegando en la gestión de la IA" de DNV, un organismo de certificación independiente y proveedor de formación líder en el mundo. Soy Anna Raymi, especialista en normas de seguridad de la información e Inteligencia Artificial.

En el último episodio, analizamos los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial para las empresas que se inician en ella. Hoy, exploraremos cómo las empresas pueden salvar la brecha de confianza en la IA y superar las preocupaciones sobre la seguridad y la ética.

Empecemos por la brecha de confianza en la IA.

Existe una brecha de confianza con la IA, derivada de los riesgos y beneficios que discutimos anteriormente. Muchos de estos se deben al miedo, incertidumbre y duda que rodea a las nuevas tecnologías. La rápida innovación y el cambio constante en la IA aumentan esta incertidumbre. Entonces, ¿cómo podemos aprovecharla de manera segura?

Vamos a hablar de las razones por las cuales tenemos esta desconfianza.

  1. Desinformación: La IA puede generar y difundir información falsa, creando confusión y daño.
  2. Seguridad: Los sistemas de IA pueden ser vulnerables a la piratería y otras amenazas de seguridad.
  3. Caja Negra: Muchos sistemas de IA no son transparentes, dificultando la confianza en sus decisiones.
  4. Ética: Existen preocupaciones éticas, como el sesgo en la toma de decisiones y las violaciones de privacidad, que pueden dañar a individuos y sociedades.

¿Qué soluciones tenemos? A pesar de estos desafíos, la IA no es algo que debamos temer, sino comprender y aceptar por sus beneficios. Para confiar en la IA, necesitamos entender su funcionamiento, evaluar su fiabilidad y seguridad, y asegurar su uso ético y transparente.

Y aquí juegan un papel fundamental las normas. La norma, como la ISO 42001 para la gestión de la IA, es fundamental para abordar estas preocupaciones. Proporciona marcos fiables para la coherencia, calidad y seguridad, fomentando la confianza pública. Esta norma ayuda a implementar una gobernanza responsable de la IA, cumpliendo con las expectativas de seguridad y confianza de la sociedad y ofreciendo una base para el cumplimiento normativo.

Vamos a poner ahora algunos ejemplos en la industria. Por ejemplo, Microsoft ha requerido la norma ISO 42001 para ciertos proveedores que usan sistemas de IA sensibles, subrayando la importancia de la confianza en la tecnología.

Y existen también algunos recursos adicionales. Para más información sobre cómo la certificación ISO puede ayudar a su empresa a reducir la brecha de confianza en la IA, visite www.dnv.es/ai-management. Aquí encontrará artículos detallados, recursos de certificación y formación, y una herramienta de autoevaluación en línea.

Gracias por escuchar el episodio de hoy de "Navegando en la gestión de la IA" de DNV sobre la brecha de confianza en la IA. Te esperamos en el próximo episodio donde veremos cómo implementar una gobernanza eficaz de la IA.

Hola y bienvenidos de nuevo a "Navegando en la gestión de la IA" de DNV, un organismo de certificación independiente y proveedor de formación líder en el mundo. Soy Anna Raymi, especialista en normas de seguridad de la información e inteligencia artificial en DNV.

En los dos primeros episodios, analizamos los riesgos y recompensas de la IA para las empresas que inician su andadura y cómo salvar la brecha de confianza. En el episodio de hoy, nuestro último, hablaremos sobre los pasos prácticos para implantar una gobernanza eficaz que garantice un uso seguro, fiable y ético de la IA.

Hablemos de la norma ISO 42001. La ISO 42001 es una norma internacional que especifica los requisitos para establecer, implantar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la inteligencia artificial o "AIMS". Está destinada a organizaciones de cualquier tamaño que desarrollen, suministren o utilicen productos o servicios que incorporen IA, garantizando su uso responsable. Esta norma es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea global, nacional o regional; sin ánimo de lucro o del sector público.

La ISO 42001 es la primera norma certificable del mundo sobre sistemas de gestión de la IA. Ofrece valiosas orientaciones para este campo tecnológico en rápida evolución, abordando desafíos únicos como las consideraciones éticas, la transparencia y el aprendizaje continuo.

Hablemos ahora de los beneficios para las organizaciones. La norma ISO 42001 establece un marco estructurado para gestionar los riesgos y oportunidades asociados a la IA, equilibrando la innovación con la gobernanza. Los sistemas de gestión de calidad proporcionan un nivel básico de responsabilidad, repetibilidad y auditabilidad, y la ISO 42001 se basa en estos principios, integrándose perfectamente con otros sistemas de gestión como la ISO 9001 o la ISO 27001.

Vamos a ver los pasos que hay que seguir para obtener esta Certificación.

  1. Compromiso de la Alta Dirección: Asegure el compromiso de la dirección desde el principio, involucrando a todas las partes interesadas en comprender los riesgos y oportunidades de la IA.
  2. Identificación de Carencias: Analice su contexto interno y externo en materia de IA, determine su rol (usuario, productor o proveedor de IA) y realice un análisis de deficiencias para evaluar el estado actual de los procesos y sistemas, identificando áreas de mejora.
  3. Formación y Concienciación: La formación es crucial para construir conocimiento interno y competencia en el equipo encargado de aplicar el sistema de gestión conforme a la norma. Los talleres y cursos dotarán a su equipo de las herramientas y competencias necesarias para cumplir con la ISO 42001 y utilizar la IA de manera segura, responsable y ética.
Y ahora movámonos a recursos y promociones. Consulte nuestra práctica guía de ocho pasos y recursos de formación en www.dnv.es/ai-management para descubrir cómo lograr la certificación ISO 42001.  

Como agradecimiento por escucharme, ofrezco un código promocional para las primeras 25 personas que se inscriban en nuestro curso diseñado para proporcionar conocimientos básicos sobre los requisitos de la norma y su aplicación.

Visite www.dnv.es/ai-management-course e introduzca el código promocional "ISO42KAI-24" para acceder gratuitamente a nuestro curso.

Gracias por escuchar la serie "Navegando en la gestión de la IA" de DNV, donde hemos guiado a las empresas a través de los puntos clave y pasos prácticos para la adopción y uso seguro, fiable y ético de la IA.

La IA es un espacio en constante evolución, así que asegúrese de seguir a DNV en LinkedIn y visitar nuestro sitio web para obtener más asesoramiento y apoyo.

Gracias y nos vemos en próximos episodios.